Elma Correa es escritora, licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana y maestra en Estudios Culturales por la Universidad Autónoma de Baja California, donde también imparte diversos cursos de escritura en diversos género, literatura y metodologías. Actualmente es estudiante del doctorado Sociedad, espacio y poder (UABC).
Como narradora, ha impartido cursos de Creación en diversos festivales y Ferias como FILIJ, Tiempo de Literatura (que dirige y opera desde 2008) y la Feria del Libro de Mexicali, entre otros, así como instituciones de Cultura como el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana, el Instituto de Cultura de Baja California, Museo UABC y el Centro Cultural Tijuana, donde laboró como Gerente de Literatura (2006-2008).
Ha participado como autora en quince libros de narrativa y ha antologado otras tres antologías. Ha colaborado en más de treinta ocasiones para revistas nacionales y ha sido beneficiaria tanto del FONCA (2014-2015) como del PECDA (2018-2019).
En 2018 publicó su libro de cuentos «Que parezca un accidente», publicado por Nitro Press y presentado desde ese año en decenas de eventos literarios y Ferias del Libro.
Desde 2018 ha impartido cursos y talleres de Creación Literaria en el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.
Liliana Lanz es doctora en Ciencia Sociales con especialidad en Estudios Regionales por el Colegio de la Frontera Norte, maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara y licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica (UABC).
Ha participado como autora de capítulos en libros con temáticas del bilingüismo en la frontera. Tiene experiencia docente en escuelas de nivel medio superior y superior en la región.
Desde enero de 2020 es docente del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.
Josefina Pérez Espino es doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte y miembro de RecFronteras y del U.S.- Mexico Border Policy Network.
Profesora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional sede Tijuana. Actualmente es miembro del grupo de investigación internacional Redes Comparadas de Fronteras y del U.S. Mexico Border Policy Network. Entre sus áreas de estudio se encuentran los derechos humanos y laborales de la comunidad mexicana en Estados Unidos y se ha especializado en políticas migratorias comparadas y cooperación en materia migratoria en América, Europa y África.
Entre sus últimos trabajos se encuentra el capítulo titulado: The transnationalization of migration policy in the US
and the European Union, of Europe. European and Global Studies Journal, special issue, 2019. ISSN Electronic 2611853x, y el Capítulo “La gobernanza de la migración en la cooperación transfronteriza en la frontera México – Estados Unidos (2015), “La ley “Simpson – Rodino” y su impacto en México” (2016).
Ha colaborado con Asphaleia, organización para menores no acompañado refugiados en Inglaterra, Investigador asociado a El Colegio de la Frontera Norte y también fue Directora Nacional del Programa Paisano, entre otros puestos como funcionario público. Obtuvo el grado de Doctor en Estudios Migratorios por la Universidad de Sussex en Inglaterra, egresó de la Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Diego y recibió la licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas, Puebla.
Desde 2020, colabora con el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.